miércoles, 27 de junio de 2007
Este viernes sarao
David
*****
Hola! Este viernes tenemos jarana, presentación del Euroyeyé 2007 en Zaragoza, se sortearán chapitas y cd's promociónales del yeyé, se darán camisetas a Miss y Mr. Yeye y los primeros que lleguen tendrán de regalo el Vol 3 de The Sounds of The Mañocity para completar su espléndida colección. Nos despedimos hasta septiembre, este año nos tomamos unas largasssss vacaciones.
Fecha: VIERNES 29 JUNIO 23:00
Lugar : MAR DE DIOS, AVDA TENOR FLETA 8 ZGZ
Pinchadiscos:
Edu Lobo, Paty&Cancho. 60'sBeatGarageSoulHammondGroovesYeYePsych.
Gracias. Un saludo. Rubén
Un poco de lectura, señores

La obsesión más obsesiva, por todo y full time, es el problema de Pànic Orfila, un adolescente huérfano anglo-catalán que tras la muerte de sus padres queda a cargo de su tía abuela Àngels en Sant Boi, un pueblo del extrarradio barcelonés. Àngels, miembro del Instituto de Vandalismo Público, es el único satélite fijo que orbita alrededor de la mente delirante de Pànic, en torno a la cual también giran frenéticas obsesiones varias: el surrealismo, el satanismo, los situacionistas, Max Stirner, la música soul, la masturbación y, finalmente, Eleonor, una chica de su instituto. A los veinte años, Pànic se marcha a Barcelona en busca de la Gran Idea. Allí se aloja en casa de Lola, su otra tía, intenta estudiar Filología Románica y conoce a Rebeca, la feliz Rebeca, de la que se enamora. Pero también se une a los Vorticistas –Johnny Cactus, Arturo Grima, Marco Cara y Elvira–, que le fascinan: un extraño gang de dandis revolucionarios del barrio de Gràcia que posee un amenazador plan secreto. Pànic intenta conservar a Rebeca desesperadamente, mientras los Vorticistas le empujan hacia el caos cabalgando entre la anfetamina y la dinamita.Cosas que hacen BUM es una novela que toma elementos del pulp y el punk, de las canciones pop, de Edward Limonov y Jim Dodge y John Fante, y de la novela juvenil de S. E. Hinton. Un vibrante libro sobre las obsesiones y el coming of age narrado con el ritmo precipitado y el humor agridulce propios de la prosa aparentemente sencilla y siempre incisiva de Kiko Amat.
jueves, 21 de junio de 2007
Mirando atrás
David
miércoles, 6 de junio de 2007
The Corrigans
www.myspace.com/thecorrigans
www.fotolog.com/the_corrigans
Saludos, David
viernes, 1 de junio de 2007
Crónica del Wet Dream
David
*****
Es complicado de resumir algo tan grande como el Wet Dream Weekend, dos dias de socializacion sixties-mod como pocos en el calendario. Asi que empezaremos por lo primero, Saben aquel que diu...? efectivamente Eugenio fue nuestro companero de viaje desde Zaragoza y el culpable de mas de una risa durante el fin de semana, asi que con buen humor nos dirigimos un año mas, cuarto ya, a Valladolid.
Una vez alli y antes de nada habia que llenar la panza de tapas y vinito de la tierra en el casco antiguo, acto sagrado que se repite año tras año y que nos da la fuerza para embarcar, asi que ya totalmente preparados nos dirigimos al barco donde Almudena, Juan y Raul tenian todo preparado para dar el pistoletazo de salida, Eduardo, Alex, Alvaro, Pablo, Lolo y Fran hicieron el resto haciendo que la gente bailara toda la noche mezclando soul, beat, psicodelia, latin... se perdio totalmente la nocion del tiempo y los mas valientes salian del barco a plena luz del dia nada mas y nada menos que a las 10 de la manana.
El dia siguiente lo pase durmiendo cual dracula hasta que el sol se echo a dormir, momento que aproveche para saltar de la cama y volver a empezar de nuevo.Nuevo tapeo y a la sala donde los FAITH KEEPERS acababan de subir al escenario, sin duda alguna lo mejor del weekend con un sonido perfecto, estos chavales prometen dar mas de una alegria con su repertorio de R&B-Soul al mas puro estilo de las primeras bandas mods del 64-65. Lo de los DHERA DUN en cambio fue una pena, por lo menos para mi, no se escuchaba bien, todo lo contrario al disco psicodelia pop de 5 estrellas, pero la banda en estos casos no tiene la culpa son cosas del directo. Y que mas puedo decir otras 6 horas de allnighter igual de buenas que las de la noche anterior con final a las 6 de la manana por intervencion policial que casi se agradecio porque estabamos todos al limite de nuestras fuerzas. Un año mas ha sido un placer visitar Pucela, allnighters en familia, buena comida, buen vino y mejor musica, larga vida al WET DREAM!
jueves, 31 de mayo de 2007
Hablando sobre la Cierzada
David
lunes, 21 de mayo de 2007
Que vuelven los Hide!
Los chicos están bien, muy bien

Descomunales. No se me ocurre otra expresión para calificar a los Who en su actuación de Bilbao, ante 12.000 personas entregadas, bueno sí, se me ocurre que “simplemente” son la mejor banda de rock de todos los tiempos a pesar de que tan sólo queden Daltrey y Townshend. Pero es que este par de genios se han sabido rodear de una serie de músicos excepcionales (Starkey, Bundrick, Palladino y Simon Townshend) que suplen las ausencias de los malogrados Moon y Entwistle con solvencia y profesionalidad; la necesaria para que los Who transmitan desde el escenario su misma energía y contundencia de siempre y que el espectador sepa que está viendo a una leyenda viva, a unos tíos que llevan más de 40 años sobre los escenarios y que son capaces de dar un auténtico recital de sonido e imagen durante dos horas, a pesar de ser sexagenarios. Una vez que finalizó el concierto me invadieron las mismas sensaciones que hace un año aquí en Zaragoza: no defraudan, no me cansaría nunca de verlos y qué dinero más bien gastado. Además, en esta ocasión, la banda se acompañaba en el escenario de varias pantallas de video en las que se proyectaban imágenes, muchas de ellas relativas a la historia del grupo. Especialmente emocionante me resultó la recta final del concierto, cuando en las pantallas aparecían Moon y Entwistle, fragmentos de Quadrophenia, mods en flamantes lambrettas; espectacular y muy emotivo. Nada puedo opinar sobre la actuación de Loquillo y de Rose Hill Drive (o como se llamen) pues todo ése tiempo estuve con Fosi en la barra charlando con Mikel e Izaskun; también estaban Igu, señora e hijo, Alberto y algún miembro del SC Euskadi. Cuando todo acabó nos trasladamos a un garito de Baracaldo dónde se pinchaba música para celebrar la ocasión aunque no aguantamos mucho porque las fuerzas ya estaban muy mermadas aunque eso fue lo de menos porque el objetivo estaba cumplido: había vuelto a ver al mejor grupo de todos los tiempos, The Who.
David
viernes, 18 de mayo de 2007
Ya están aquiiiiiiii
jueves, 17 de mayo de 2007
The Bamboos
Se formaron allá por 2001, sacando el 7¨ “Ell Oil/Blackfoot” ganándose el respeto de gente como Snowboy, Mr Scruff, Jazzanova, patrick Forge y Russ Dewbury. Su siguiente trabajo ha roto las pistas de todos los clubs de funk y soul que se precien del planeta, la fastuosa versión del “Tighten Uo” (Archie Bell & Drells” fue elegida por el mismísimo Kenny Dope Gonzalez (Masters At Work) y Keg Darge (Legendary Deep Funk) para su sello Kay-Dee records. Su primer album “Step It Up”, un disco que se metió en el bolsillo a los verdaderos fans de la música negra, ya sea del verdadero hip hop, como funk ortodoxo, soul, etc. Este trabajo fue grabado en 2005 para el sello Tru Thoughts (Brighton, UK), cuartel general de gente como Quantic, Flevans, QSO, Alice Russell, etc. En USA el disco lo editó otro sello de clase, Ubiquity Recs (California) e incluso el single “Step It Up” se utilizó en la super famosa serie de Tv “Grey´s Ana tomy”.
Durante el 2004 y 2005 tuvieron una larga gira por Australia y Nueva Zelanda junto a compañeros de sello como Quantic, Alice Russell e invitados especiales como Mad Mats (Raw Fusion) y Russ Dewbury. Su primera gira europea fue en el 2006 abarrotando míticas salas como el Jazz Café (Londres) o el Brighton Jazz Rooms.
Esta es la primera vez que vienen a España y es una oportunidad única de verlos en una sala de 400 personas, una sala que emanará funk y soul por todas las partes en un directo que es como una mixtape, sin interrupciones, un show en directo en enlaza el funk, soul, y old skool breaks. Nos estarán presentando su nuevo album para Tru Thoughts: “Raw Ville” (2007)
THE BAMBOOS han tocado junto a lo mejor de estos géneros: Sharon Jones & The Dap-Kings (USA) Joe Bataan (USA) Keb Darge (UK) Moloko (UK) Mathew Herbert (UK) Dynamo productions (UK) Derrick Carter (USA) Patrick Forge (UK) Snowboy (UK) Jazzanova (GERM) Chris Lum (UK) Alice Russell (UK) Quantic (UK) Nextmen (UK) Russ Dewbury (UK) Steinski (USA) Guru (USA).La cuestión es bien clara, al oso panda le gusta comer bamboos, si a ti te gusta el buen funk y soul arrollador, no te puedes perder a este grupo…o estás ahí o te arrepentirás.
Para que la fiesta sea completa calentarán motores (solo en BCN) el proyecto más kistch/avant de algun miembro de Tokio Sex Destruction: FRED GALVAN & FRIDA CALO (Vilanova) junto a lo mejorcito de los Djs locales de funk y beats:
Djs MR WAKANDA (Powder Room) + GRUYERE DJ (New Cheese recs) & ROGER C ( Sunday Joint )
martes, 15 de mayo de 2007
Fiesta en Tarragona
lunes, 14 de mayo de 2007
Instrumental, surf...
David
*****
desde,el sonido instrumental,surf
www.zaragoza-ciudad.com/losjets
36 cd,vinilos,dvd
www.losjets.com
en obras
www.thevibrants.tk
surf instrumental
nueva sala de actuaciones,60/70
THE CAVERN-PRIOR
santa cruz,junto a Don Jaime
viernes y sabados de 23 a 3
grupos en directo
sugerencias,link
gabriel
Los Salvajes

*****
Los Salvajes y yo cuenta por primera vez la historia de Los Salvajes, el quinteto que entre 1965 y 1968 se convirtió en el grupo rival por excelencia de Los Brincos. Si éstos fueron nuestros Beatles, Los Salvajes fueron nuestros Who y nuestros Rolling Stones, todo a la vez.Aventajados discípulos de la nueva música británica que oyeron en Alemania durante parte de 1964 y 1965, los catalanes se las arreglaron para conseguir un sonido tan innovador y avanzado que fueron muchos los que creyeron que grababan en Londres. Cercanos en estética y actitud al movimiento mod, los Salvajes conquistaron a buena parte de la juventud española de mediados de los 60, fueron famosos en países tan distantes como Francia y Venezuela, vendieron decenas de miles de copias de cada EP que grabaron e incluso consiguieron un flamante Disco de Oro en 1967. Y todo sin variar un ápice su propuesta original, basada siempre en la vertiente más agresiva y radical de la nueva ola inglesa.